Qué hacer en Mongolia: Los mejores destinos
Mongolia, vasta y misteriosa, es un destino que desafía las expectativas y embriaga los sentidos. Ubicada en el corazón de Asia Central, esta nación ofrece una mezcla única de naturaleza deslumbrante, cultura rica y tradiciones milenarias que siguen vivas en la actualidad. A primera vista, Mongolia puede parecer una tierra inhóspita, con sus extensos desiertos, montañas nevadas y praderas infinitas. Sin embargo, es precisamente esta diversidad geográfica lo que la convierte en un paraíso para los aventureros y amantes de la naturaleza.
La capital, Ulaanbaatar, es un punto de partida ideal para explorar el país. Con sus rascacielos modernos y sus mercados bulliciosos, ofrece un contraste fascinante entre lo tradicional y lo contemporáneo. A poca distancia de la ciudad, los visitantes pueden sumergirse en la vida nómada, una de las principales atracciones de Mongolia. Aquí, el modo de vida ancestral sigue siendo una realidad, y las yurtas (tiendas de campaña tradicionales) pueblan el horizonte, ofreciendo una experiencia única de convivencia con la naturaleza.
El Valle de Orkhon, el Parque Nacional de Hustai y el Desierto del Gobi son solo algunos de los destinos que no hay que dejar de visitar. Cada lugar cuenta una historia diferente, desde los geysers y cascadas hasta los dinosaurios prehistóricos y los monasterios budistas. En Mongolia, el viajero no solo descubre un paisaje impresionante, sino que también se conecta con una cultura que ha sabido preservar su esencia a lo largo de los siglos.
Explorando la naturaleza y la cultura de Mongolia
Mongolia es un país lleno de maravillas naturales y una riqueza cultural que sorprenderá a cualquier viajero. Desde vastos desiertos hasta majestuosos montañes, pasando por la tradicional vida nómada, aquí te presentamos algunos de los mejores destinos que no puedes dejar de visitar.
Visitar el Desierto de Gobi
El Desierto de Gobi es uno de los escenarios más emblemáticos de Mongolia. Este vasto desierto se extiende por más de 1.3 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con paisajes de arena dorada, dunas majestuosas y cañones profundos. Es el lugar perfecto para hacer excursiones a caballo o en camello, explorar yurtas nómadas y observar la fauna local, como los camellos Bactrianos. Además, el amanecer y el atardecer en el Gobi son momentos mágicos que no te puedes perder.
Actividad | Descripción |
---|---|
Excursiones a caballo | Explora el desierto montado en caballos de cría local. |
Trekking en duneas | Caminata por las dunas de arena para disfrutar de vistas panorámicas. |
Campamento en yurtas | Duerme en una yurta tradicional y experimenta la vida nómada. |
Observación de fauna | Diviértete viendo camellos Bactrianos y otras especies del desierto. |
Fotografía | Captura las impresionantes imágenes del amanecer y el atardecer. |
Recorrer la Gran Muralla de Mongolia
Aunque menos conocida que su homónima china, la Gran Muralla de Mongolia es un testimonio de la historia y la ingeniería de este país. Construida en el siglo XIII, esta muralla se extiende por varios cientos de kilómetros y ofrece espectaculares paisajes montañosos. Puedes hacer excursiones a pie para explorar sus ruinas y aprender más sobre su importancia histórica. Además, es un lugar ideal para fotografía y observación de la naturaleza.
Explorar el Lago Khövsgöl
El Lago Khövsgöl, también conocido como el Ojo Azul de Mongolia, es uno de los lagos más profundos y más limpios del mundo. Rodeado de bosques y montañas, este lago es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el eco-turismo. Aquí puedes disfrutar de actividades acuáticas como la navegación, el pesca deportiva y la caminata por sus alrededores. Además, la región cuenta con varias yurtas nómadas donde puedes alojarte y experimentar la vida tradicional de los mongoles.
Visitar el Parque Nacional de Khustain Nuruu
El Parque Nacional de Khustain Nuruu es un santuario natural que alberga una de las últimas poblaciones de caballos salvajes Przewalski, una especie única que se extinguió en la naturaleza y que ha sido reintroducida gracias a programas de conservación. Además de los caballos, el parque es hogar de diversas especies de fauna y flora. Puedes realizar recorridos guiados para observar a los caballos y aprender sobre la conservación de esta especie. También es un lugar ideal para la observación de aves y la tonsure del bosque.
Celebrar el Naadam, el festival nacional de Mongolia
El Naadam es el evento más importante de Mongolia y se celebra anualmente en julio. Este festival reúne a mongoles de todo el país para competir en las tres artes masculinas tradicionales: lucha libre, arquería y carreras de caballos. Además de las competencias, el Naadam ofrece una gran variedad de actividades culturales, como conciertos de música tradicional, bailes folclóricos y exhibiciones de artesanías. Participar en el Naadam es una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura y la tradicionalidad de Mongolia.
¿Cuándo es mejor ir a Mongolia?
La mejor época para visitar Mongolia es durante los meses de verano y principios del otoño (de junio a septiembre). Durante este período, las temperaturas son más cálidas y las condiciones climáticas son más favorables para actividades al aire libre, como cabalgar, visitar los nomadismos y asistir a festivales tradicionales. Aunque es posible viajar a Mongolia en invierno, las temperaturas pueden llegar a ser extremadamente bajas, lo que puede limitar las actividades turísticas y aumentar los costos de alojamiento y transporte.
Mejor época para experiencias culturales
La época ideal para experiencias culturales en Mongolia es durante los meses de verano, especialmente julio y agosto. Durante este tiempo, se celebran numerosos festivales tradicionales, como el Naadam, que es el evento más importante del país. El Naadam reúne a miles de personas y ofrece un espectáculo único de deportes tradicionales, incluyendo carreras de caballos, lucha mongola y tiro con arco. Además, los ger (tiendas nómadas) están más accesibles, permitiendo a los visitantes vivir de cerca la cultura y el modo de vida de los nómadas.
- Festival Naadam: Celebrado anualmente en julio, es el evento más importante del país, con competencias tradicionales y espectáculos culturales.
- Visitar los ger: Es más fácil acceder a las tiendas nómadas durante el verano, lo que permite una inmersión cultural más profunda.
- Eventos locales: Otros festivales y eventos locales, como el Eriin Gurvan Naadam (Pequeño Naadam), también se celebran en verano y ofrecen experiencias únicas.
Mejor época para la observación de la naturaleza
Para los amantes de la naturaleza, los meses de junio a septiembre son ideales para explorar los paisajes de Mongolia. Durante este período, los parques nacionales y áreas protegidas están más accesibles y las condiciones climáticas son más favorables para actividades como senderismo, montar a caballo y observar la fauna. La Reserva de Khövsgöl, el Parque Nacional del Lago Uvs y el Gobi son algunos de los destinos más recomendados para disfrutar de la belleza natural del país.
- Reserva de Khövsgöl: Conocida como el hermano pequeño del Lago Baikal, ofrece hermosos paisajes y oportunidades para el senderismo y la pesca.
- Parque Nacional del Lago Uvs: Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ideal para observar la fauna y la flora única de la región.
- Desierto de Gobi: Perfecto para aventureros, ofrece la oportunidad de explorar dunas de arena, canyones y yacimientos arqueológicos.
Mejor época para viajes fotográficos
Si tu interés principal es la fotografía, los meses de julio a septiembre son los más recomendados. En esta época, la luz es excepcional, los paisajes están llenos de color y las condiciones climáticas son más estables, lo que facilita la captura de imágenes de alta calidad. Además, los festivales y eventos culturales ofrecen oportunidades únicas para fotografiar tradiciones y momentos de vida cotidiana en los ger y en las ciudades.
- Festivales y eventos: Eventos como el Naadam y las celebraciones locales proporcionan momentos únicos para capturar la cultura mongola.
- Paisajes naturales: El verano es el mejor momento para fotografías de paisajes, con la vegetación en su máximo esplendor y el clima favorable.
- Vida cotidiana en los ger: La oportunidad de fotografiar la vida diaria de los nómadas es más accesible durante el verano.
¿Qué ver en Mongolia en 7 días?
Para una visita de 7 días a Mongolia, puedes explorar una variedad de lugares fascinantes que te permitirán sumergirte en la cultura y la naturaleza de este país único. A continuación, te detallo un itinerario sugerido, incluyendo tres subtítulos con información detallada.
1. Ulaanbaatar: El Corazón de Mongolia
Ulaanbaatar, la capital de Mongolia, es el punto de partida ideal para tu viaje. La ciudad combina la modernidad con la tradición mongola. Algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar son:
- Ganboldog Tower: Un moderno edificio con una gran rueda de la fortuna que ofrece una vista panorámica de la ciudad.
- Museo Nacional de Mongolia: Aquí puedes aprender sobre la rica historia y cultura del país, desde la época de Genghis Khan hasta la actualidad.
- Mongol Khan Palace: Un parque de diversiones y centro cultural que recrea un campamento tradicional mongol, con espectáculos y experiencias auténticas.
2. El Valle del Río Orkhon: Patrimonio Histórico
El Valle del Río Orkhon es un lugar de gran importancia histórica y natural. Aquí encontrarás vestigios de la antigua civilización mongola y paisajes impresionantes. Algunos lugares destacados son:
- Karakorum: Las ruinas de la antigua capital del Imperio Mongol, fundada por Genghis Khan. Visita el Monasterio Erdene Zuu, uno de los más antiguos de Mongolia.
- Tárgan Pass: Un paso montañoso con vistas impresionantes del valle y la oportunidad de practicar senderismo.
- Termas de Ulaan Tsutgalan: Agua termal natural donde puedes relajarte después de un día de exploración.
3. Parque Nacional del Lago Khövsgöl: La Perla Azul de Mongolia
El Lago Khövsgöl, conocido como la Perla Azul de Mongolia, es el segundo lago de agua dulce más profundo de Asia. Su belleza natural es inigualable y ofrece diversas actividades:
- Senderismo alrededor del lago: Existen varios senderos que te permitirán disfrutar de la flora y fauna del área, así como de vistas panorámicas del lago.
- Visita a las yurtas de los nómadas: Experimenta la vida tradicional mongola y comparte una taza de airag (leche de yegua fermentada) con las familias locales.
- Rafting en el Río Eg: Para los amantes de la aventura, el rafting es una excelente opción para disfrutar de la belleza del entorno desde el agua.
¿Cuántos días para ver Mongolia?
Para determinar cuántos días son necesarios para ver Mongolia, es importante considerar la extensión del país y la diversidad de sus atractivos turísticos. Mongolia es un país vasto con una rica historia y una variedad de paisajes que incluyen desiertos, montañas, lagos y praderas. Un viaje completo que permita ver los lugares más emblemáticos podría oscilar entre 10 y 14 días, dependiendo de los intereses específicos del viajero y la profundidad con la que quiera explorar cada destino. Aquí te detallo algunos aspectos a considerar:
Factores que influyen en la duración del viaje a Mongolia
La duración del viaje a Mongolia puede variar significativamente debido a varios factores:
- Intereses personales: Si te interesan los sitios históricos y culturales, como Ulaanbaatar, Karakorum y los monasterios budistas, necesitarás más tiempo. Si prefieres la naturaleza, los parques nacionales y las experiencias con la vida nómada, también requerirás días adicionales.
- Distancias y transporte: Mongolia es un país grande y las distancias entre los destinos pueden ser significativas. El transporte público no es muy desarrollado, por lo que el uso de vehículos privados o tours organizados es recomendable y puede afectar la duración del viaje.
- Temporada del viaje: La temporada alta (junio a septiembre) ofrece mejores condiciones climáticas y más actividades, pero puede ser más concurrida. La temporada baja (octubre a mayo) es menos concurrida pero puede presentar temperaturas extremadamente bajas.
Itinerario sugerido para 10 días en Mongolia
Un itinerario de 10 días puede permitirte ver los lugares más destacados de Mongolia:
- Día 1-3: Ulaanbaatar e influye en la duración del viaje a Mongolia: Explora la capital, visitando el Palacio del Invicto, el Monasterio Gandan, y el Museo Nacional de Mongolia. También puedes disfrutar del Parque Ulaanbaatar para una vista panorámica de la ciudad.
- Día 4-5: Desierto de Gobi: Viaja al sur hacia el desierto de Gobi, donde puedes visitar las Dunas de Arena de Khongor y explorar la Cueva de las Yeguas. También es un buen lugar para practicar caminatas y cabalgatas.
- Día 6-7: Parque Nacional de Terelj: Al norte de Ulaanbaatar, el parque ofrece hermosos paisajes de bosques, ríos y montañas. Puedes disfrutar de senderismo, rafting y actividades con comunidades nómadas.
- Día 8-9: Lago Khövsgöl: Visita el Lago Khövsgöl, conocido como el Perla Azul de Mongolia. Realiza caminatas a lo largo de sus orillas, visita monasterios budistas cercanos y disfruta de actividades acuáticas.
- Día 10: Regreso a Ulaanbaatar: Regresa a la capital para prepararte para tu vuelo de salida.
Consejos para aprovechar al máximo tu viaje a Mongolia
Para asegurar que tu viaje a Mongolia sea lo más completo y disfrutable posible, considera los siguientes consejos:
- Contrata un guía local: Un guía local puede ofrecerte información detallada sobre la cultura y la historia de Mongolia, y ayudarte a navegar por las distancias y las condiciones del terreno.
- Aprende algunas palabras en mongol: Aunque el inglés es hablado en las zonas turísticas, aprender algunas frases básicas en mongol puede facilitar tu interacción con los lugareños y enriquecer tu experiencia.
- Prepárate para las condiciones climáticas: Mongolia tiene un clima continental extremo. En verano, las temperaturas pueden ser cálidas durante el día pero frías por la noche. En invierno, las temperaturas pueden caer por debajo de los -30°C. Asegúrate de llevar ropa adecuada y abrigada, especialmente si viajas fuera de la temporada alta.
¿Cuánto cuesta ir a Mongolia?
El costo de un viaje a Mongolia puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la temporada, el tipo de alojamiento, los medios de transporte, y las actividades que desees realizar. En promedio, un viaje de 10 días a Mongolia puede costar alrededor de 1,500 a 3,000 dólares estadounidenses. Este estimado incluye el vuelo, el alojamiento, la alimentación, los traslados, y algunas actividades básicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este es un estimado y los costos pueden variar ampliamente.
Costos de Vuelo a Mongolia
Los vuelos a Mongolia pueden ser uno de los gastos más significativos de tu viaje. El costo de un vuelo redondo desde ciudades principales varía según la temporada y la aerolínea. Por ejemplo, desde Europa, un vuelo redondo puede costar entre 800 y 1,500 dólares. Desde América del Norte, los precios suelen oscilar entre 1,000 y 2,000 dólares. Desde Asia, los costos pueden ser más bajos, alrededor de 500 a 1,000 dólares. Para encontrar las mejores tarifas, es recomendable comparar precios en diferentes sitios web de viajes y aerolíneas.
- Comparar precios en diferentes sitios de reservas de vuelos.
- Considerar volar en temporada baja para encontrar mejores ofertas.
- Reservar con anticipación para asegurar los mejores precios.
Alojamiento en Mongolia
El alojamiento en Mongolia varía desde hoteles de lujo hasta ger (tiendas de campaña tradicionales) en campamentos. Un hotel de tres estrellas en Ulaanbaatar puede costar alrededor de 50 a 100 dólares por noche. En cambio, un ger en un campamento de turismo puede costar entre 20 y 50 dólares por noche. Si buscas opciones más económicas, existen hostales y pensiones que ofrecen habitaciones a partir de 15 dólares por noche. Para viajeros que prefieren el lujo, los hoteles de cinco estrellas pueden costar entre 150 y 300 dólares por noche.
- Reservar con anticipación para asegurar la disponibilidad, especialmente en temporada alta.
- Considerar estancias en ger para una experiencia auténtica y más económica.
- Buscar ofertas y promociones en sitios de reservas de alojamiento.
Gastos de Transporte y Actividades
El transporte dentro de Mongolia y las actividades que elijas realizar también son factores importantes a considerar. El transporte público, como autobuses y trenes, es una opción económica, con viajes cortos costando alrededor de 1 a 5 dólares. Si prefieres alquilar un vehículo, los precios pueden variar de 50 a 100 dólares por día, dependiendo del tipo de vehículo. En cuanto a las actividades, visitas a monasterios, parques nacionales, y experiencias culturales pueden costar entre 10 y 50 dólares por persona. Para una experiencia más completa, los tours organizados pueden costar entre 50 y 200 dólares por día.
- Utilizar el transporte público para ahorrar en desplazamientos.
- Organizar tours de antemano para asegurar espacio y mejores precios.
- Investigar actividades gratuitas o de bajo costo, como caminatas en áreas naturales.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los destinos más populares para visitar en Mongolia?
Entre los destinos más populares para visitar en Mongolia se encuentran lugares como Ulaanbaatar, la capital del país, que ofrece una mezcla única de modernidad y tradición con sus monasterios budistas, mercados tradicionales y museos históricos. Otra joya es el Parque Nacional de Hustai, hogar del caballo de Przewalski, una especie que se creía extinta en estado silvestre. El Gobi, el desierto más grande de Asia, es otro destino imperdible, con sus arenas doradas y formaciones rocosas impresionantes. Finalmente, la Laguna Uvs Nuur, un patrimonio de la UNESCO, se destaca por su belleza natural y su importancia ecológica.
¿Qué actividades se pueden realizar en el Gobi?
En el Gobi, las actividades que se pueden realizar son diversas y emocionantes. Una de las más populares es el safari en camellos, que permite explorar el desierto a bordo de estos imponentes animales. También se pueden realizar excursiones a caballo o en quads para descubrir las dunas de arena y los acantilados del desierto. Para los amantes de la historia, hay ruinas arqueológicas y sitios históricos que datan de la época de los mongoles y antes. Además, no se puede dejar de mencionar las excursiones nocturnas para admirar el cielo estrellado del Gobi, uno de los más claros del mundo.
¿Cómo es el clima en Mongolia y cuál es el mejor momento para visitar?
El clima en Mongolia es continental extremo, con inviernos muy fríos y veranos cálidos. Las temperaturas pueden variar significativamente entre las estaciones, con promedios que oscilan desde los -30°C en enero hasta los 30°C en julio. El mejor momento para visitar el país depende de los intereses del viajero. Los meses de junio a septiembre son los más aptos para el turismo, con clima más agradable y días más largos. Durante este periodo, los festivales tradicionales como Naadam ofrecen la oportunidad de experimentar la cultura mongola de cerca. Sin embargo, los amantes de los deportes de invierno pueden preferir visitar entre diciembre y febrero.
¿Qué comidas tradicionales no debo perderme en Mongolia?
La cocina mongola es sencilla pero sabrosa, con un fuerte enfoque en los productos lácteos y la carne. Algunos de los platos que no debes perderte incluyen el buuz, unos bollos de vapor rellenos de carne de cordero o buey, que se suelen servir durante festividades importantes. Otra opción es el khuushuur, similar a una empanada frita rellena de carne picada. Para los amantes de los lacteos, el airag (leche de yegua fermentada) y el chach (quesillete de leche seca) son experiencias únicas. Además, no olvides probar el breeze o buzz, un té con leche de vaca o oveja que es una bebida esencial en la cultura mongola.